Capsaicina
La Capsaicina
La capsaicina se extrajo en laboratório en 1929. Es un sólido que se vuelve líquido a temperaturas relativamante bajas (65°C) y es soluble en aceites vegetales, alcohol, benceno y acetona. No es soluble en agua. Cuando ponemos capsaicina en un aceite vegeal, por ejemplo, aceite de oliva, la capsaicina se disuelve en el y el aceite se vuelve picante.
C18H27NO3
Es la capsaicina, el componente activo de los chiles, lo que les da pungencia o picor.
La mayor concentración de capsaicina se encuentra en los tejidos de la placenta, donde se adhieren las semillas, en las membranas internas y también en las partes carnosas del fruto, pero en menor concentración.
Las semillas no producen capsaicina.
Una forma de mitigar la sensación de ardor que proiva la capsaicina en la lengua y la boca es beber leche o sus derivados. La leche contiene caseína, que elimina (o por lo menos reduce) la capsaicina de los receptores nerviosos en la boca, lo que reduce la sensación de ardor.L
La sensación de ardor y el placer
Al morder un pimiento picante, se rompe el pericarpio y se libera la capsaicina. Esto estimula los receptores de calor y dolor presentes en la lengua.
El cerebro identifica el ardor como si la lengua se quemara y hace que los receptores opioides del sistema nervioso central produzcan endorfinas, que son las responsables de la sensación de bienestar y placer.
Esto hace que los amantes del picante busquen estos frutos porque quieren reproduci esta sensación.
La capsaicina también cambia el equilibrio térmico del cuerpo provocando sofocos y sudor, que el cerebro reconoce como una forma de calor.
Protege el Cólon
Al activar un receptor presente en las células del intestino, promueve una reacción protectora frente a los riesgos de los tumores colorrectales
Accíon Antiinflamatoria
Interfiere con las moléculas implicadas en la transmisión de señales a través de las neuronas, favoreciendo la reducción del dolor.
Es eficaz en el tratamiento de la artritís reumatoíde debido a la acción antiinflamatória.
Accíon anticoagulante
Reduce el colesterol, protege frente enfartes, trombosis y accidentes vasc derrames cerebrovasculares..
Aumenta La Salivacíon
Ayudando a mejorar la digestión, combate el estreñimiento y aumenta la salud bucal al neutralizar los ácidos de la saliva.
Ayuda a combater la psoriasis
Se piensa que és por efecto de la acción de la sustancia P.
Acción analgésica
Promueve el alivio del dolor, en las migrañas, aumentando el flujo sanguíneo periférico, a través de un neurotransmisor llamado sustancia P.
Se cree que produce un alivio analgésico porque activa el receptor TRPV1, que hace que el cerebro libere un neurotransmisor llamado sustancia P.
Ayuda en la prevención de diabetes
Reduce la glucosa y aumenta la insulina.
Ayuda en la reducción de peso
Es un inductor de la termogénesis: acelera el metabolismo, lo que aumenta la quema de calorías. La capsaicina también aumenta la sensación de saciedad, lo que conduce a una reducción de las cantidades ingeridas.
Ayuda a descubrir los poros
Que és beneficioso para la salud de la piel.
dA más energia
Investigadores australianos llegaron a la conclusión que el consumo de la comida picante ayuda a las personas a dormir mejor por la noche, lo que provoca un profundo descanso, por lo que al día siguiente tendrá más energia.
descongestivo nasal
Ayuda a estimular las secreciones que contribuirán al secado de los senos paranasales.
espectorante
Favorece la disolución de la mucosidad en los pulmones.
acción imunológica
Fortalece el sistema inmunológico.
Anticalvicie
La capsaicina, y la isoflavona aceleran la circulación fortaleciendo y favoreciendo el crecimiento del cabello.
Acción antidepresiva
Al liberar endorfinas, induce el bienestar y promueve el buen humor.
Acción afrodisíaca
Le llaman la especia del amor.
Se sabe que los pimientos picantes provocan la excitación sexual, gracias a la capsaicina, que induce la liberación de endorfinas en el cerebro y aumenta la frecuencia cardíaca (y el flujo sanguíneo).
Los aztecas consideraban que los pimientos eran un alimento muy afrodisíaco. A menudo, para aumentar este efecto, se agrga a la comida, pimientos, pimienta negra, clavo, etc.
Contraindicaciones para el consumo de pimientos
Aunque tiene muchas virtudes, la capsaicina (y los pimientos picantes) tienen algunas contraindicaciones, por lo que debe evitarse el consumo de pimientos picantes en caso de padecer de:
– Síndrome del intestino irritable
– Reflujo gastroesofágico
– Úlcera de estómago o hemorroides
El consumo de demasiadas cantidades aún puede causar náuseas.